FRANCISCO DE GOYA (1746-1828)
1ª ETAPA (1775-1791) Periodo de alegría por la vida.
Trabajó como pintor de bocetos para la Real Fábrica de Tapices. Son cuadros alegres por el tema representado y el colorido empleado. También es un afamado retratista de la alta sociedad y de la Corte de Carlos III y después de Carlos IV.
La Gallina ciega, El quitasol, La pradera de San Isidro, La vendimia,
Retratos: El Duque de Osuna y su familia, La condesa de Chinchón (esposa de Godoy), Jovellanos, Carlos III,


La Gallina ciega
El quitasol
La pradera de San Isidro
La vendimia
El Duque de Osuna y su familia
La condesa de Chinchón
Carlos III
2ª ETAPA (1792-1828). Periodo de amargura por su situación personal (sordera), y por los graves acontecimientos políticos que vive España.
Serie de grabados de los Caprichos (1797-99) "Hasta la muerte" Capricho 55.
La familia de Carlos IV 1800
La familia de CarlosIV
La reina Maria Luisa vestida de maja
La maja desnuda
La maja vestida
El 2 de Mayo
Los fusilamientos del 3 de mayo






Los desastres de la guerra:
.jpg/420px-Goya-Guerra_(00).jpg)


.jpg/320px-Goya-Guerra_(33).jpg)


Su estilo ha cambiado radicalmente: colores negros, oscuros, rostros que son caricaturas atroces, cuerpos deformados, empleo de gruesas manchas de pintura con grumos, aplicada con los dedos. El autor EXPRESA la angustia que le produce la España absolutista de Fernando VII y una grave enfermedad que le paraliza.
Viejos comiendo sopa.Este es mi cuadro favorito por que me transmite oscuridad,es muy tétrico y me parece como si uno fuese la muerte y el otro el mal ,el causante de desgracias,perfido,etc.

.jpg/300px-GOYA_-_Entierro_de_la_Sardina_(Real_Academia_de_Bellas_Artes_de_San_Fernando,_1812-14).jpg)
Cuando Fernando VII llega a España, vuelve el absolutismo. Goya, que es un ilustrado, sufre una tremenda decepción y se retira a la Quinta del Sordo. Allí pintará la serie de Las Pinturas negras. Posteriormente su situación en España se hace insostenible, por el acoso de los absolutistas, y tiene que exiliarse a Francia (Burdeos) en 1824 hasta su muerte en 1828.
.jpg/225px-GOYA_-_El_aquelarre_(Museo_L%C3%A1zaro_Galdiano,_Madrid,_1797-98).jpg)




